Tendencias 2025 en estrategia SEO y cómo prepararse para el 2026
Te advierto que esta entrada va a estar un poco larga, pero intento hacerla lo más fácil y efectiva posible.
La evolución del SEO en la última década
En 2025, el SEO no ha cambiado tanto como se cree. La clave sigue siendo una estrategia digital integrada, con enfoque en EEAT, contenido de calidad y coherencia entre todos los puntos de contacto.
Mucho se habla de que el SEO ha cambiado en los últimos 2 años, debido a la IA, que chatGPT, que Claude, Perplexity, Llama, Qwen… está difícil seguirle la pista a todos los modelos de IA que existen.
Pero… en realidad no tienes que seguirle la pista ni andar corriendo detrás de cada nuevo LLM que hace tal o cual cosa. Seguramente tu rubro no se trata de entrenar modelos, ni de proveer IA’s, a menos que estés en el negocio de la tecnología.
Lo más probable es que si llegaste acá tu negocio, o la empresa donde trabajas se desempeñe en Retail, B2B, o servicios de algún tipo para cliente final, y crees que necesitas meterte en chatGPT para vender un poco más.
Estás en lo correcto, pero a medias.
Todos los LLM tienen información que antes estaba en Google. (o en internet).
Por lo tanto, la respuesta no es hacer algo para aparecer en un LLM con un resultado generado (GEO).
Lo que debes hacer en realidad es llevar a cabo una estrategia de marketing digital lo más completa posible, y acá te vamos a hablar de la parte SEO, de esta estrategia de marketing digital, super completa, pensada y medida.
¿Cómo era el SEO en 2010?

En el año 2010 cuando yo todavía estaba cursando la carrera de publicidad, y aprendía mucho de marketing, el SEO se hacía de manera bastante metódica, una tarea tras otra, pero se centraba, todavía en lo que pasaba dentro del sitio web, y conseguir la mayor cantidad posible de enlaces.
Una práctica común era hacer keyword stuffing (colocar la palabra clave que querías posicionar, un número ridículo de veces en tu sitio, a veces camuflada, fondo blanco, texto blanco). Hasta que un cambio de algoritmo terminó con esta mala práctica.
Moz. (n.d.). The history of SEO. Moz. https://moz.com/beginners-guide-to-seo/history-of-seo
También se colocaban las palabras clave en el <head> del sitio web, cosa que ahora no aporta nada, al menos en Google.
Por el año 2014 (al menos en mi memoria) lo que era más importante, y lo sigue siendo, es tener buenos enlaces. Pero muy enfocado en la cantidad, más que en la calidad de los enlaces.
Si tenías una cuenta de twitter, y todos los días posteabas algún twit con un enlace al sitio que querías posicionar, este enlace te servía, te ayudaba para ganar autoridad, y finalmente mejorar en posicionamiento.
Luego Google comenzó a hablar de experiencia de los usuarios. Ya no bastaba con tener palabras clave, y enlaces. Ahora tienes que tener un sitio rápido, y responder a las necesidades del visitante.
Google. (2020, November 10). Page experience & core web vitals. Google Search Central Blog. https://developers.google.com/search/blog/2020/11/timing-for-page-experience
Recuerdo que entremedio de este fenómeno también el SEO local comenzó a ser bastante importante, probablemente entre 2014 y 2016 (todavía es importante) fue cuando más oí hablar, y de hecho, me enfoqué en SEO Local.
E.A.T y E.E.A.T qué son y porqué siempre serán parte del SEO.
- Antes de 2019 google ya hablaba sobre E.A.T. Que por estos años significaba:
Experticia: Conocimientos y experiencia de quien redacta o crea un sitio web. (muy aplicable en blogs, pero también en paginas de productos y servicios)
Autoridad: Qué tan reconocida es la marca, persona, o entidad (luego hablamos de entidades) en el contexto de lo que está hablando, y qué tanto se recomienda… básicamente enlaces desde otras fuentes a tu web, y menciones de tu marca.
Confiabilidad: 80% técnico. Tiene que ver con la seguridad de tu sitio, por ejemplo tener un SSL instalado, que las URLs de transacción sean seguras, que no tenga SPAM, que el contenido sea real, de fuentes confiables. Y que tus enlaces no provengan principalmente de sitios maliciosos, o que no envíen a sitios maliciosos. - Google. (2018). Search quality rater guidelines (Public version). https://static.googleusercontent.com/media/guidelines.raterhub.com/en//searchqualityevaluatorguidelines.pdf
- Luego Google nos habló de E.E.A.T que le agrega la E de Experiencia al desafío. La E de Experiencia se refiere a la experiencia de uso del sitio web, y para eso nos entrega WCV que puedes revisar gratis en pagespeed que es del propio google. Google. (2022, December 14). Helpful content update: Understanding the addition of “Experience” to E-A-T. Google Search Central Blog. https://developers.google.com/search/blog/2022/12/google-raters-guidelines-e-e-a-t?hl=es-419
- Velocidad de carga: Sobre todo pensando en conexiones desde teléfono móvil. No tardar más de 2 segundos en cargar el primer elemento, y recuerda que google solo indexa lo que carga en los primeros 5 segundos. El resto? chao. No existe. Google. (n.d.). Core Web Vitals. web.dev. https://web.dev/vitals/
- Usabilidad: Tu sitio debe tener sentido, las cosas deben estar en un lugar lógico, y si lo piensas un momento, es bastante obvio. Tu sitio para convertir debe dirigir el viaje hasta la conversión deseada. Los botones tienen que funcionar y las páginas deben cargar.
- Accesibilidad: Piensa en todas las personas que visitan tu web, o tu APP. Algunas personas tienen limitaciones visuales, usa contrastes altos, o al menos ofrece una versión de alto contraste que sea más fácil de leer para estas personas. W3C. (2018). Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1. https://www.w3.org/TR/WCAG21/
- Stock disponible: Esto no es SEO pero es sentido común. Si tienes una tienda online, es obvio que el cliente debe llegar a una página con productos en stock, ya que tratar de comprar un artículo agotado, y no recibir ninguna advertencia, es super frustrante. Esto no solo te quita una conversión, las malas experiencias quedan en la memoria emotiva de tus clientes, y probablemente si resolvieron su necesidad en otro sitio, es poco probable que estés en su primera opción la próxima vez.
Te advertí que esta entrada iba a ser larga, y vamos recién en el primer punto de 5.
El SEO Local ya era importante hace 10 años.

En SEO un factor muy importante es la relevancia geográfica (de hecho, el significado original de GEO se relaciona más al SEO Local que a las IA). Porque es lógico. De nada sirve un resultado de búsqueda de una página en España, si estás buscando un proveedor de zapatos de seguridad en Copiapó.
El SEO local también es mucho más que tener un perfil en GMB y la dirección en el pié de página, es parte de tu estrategia para ser relevante, y tiene mucho que ver con los objetivos y la naturaleza de tu negocio.
Quizás no dependes de visitas a tu oficina para prestar un servicio, por ejemplo si estás buscando algo como SEO para estudio de abogados, o si tienes una oficina de asesorías para empresas.
Muy probablemente tus clientes te contratan a través de una landing de conversión, o generación de leads.
Pero por lo general, las personas prefieren contratar los servicios de una empresa que esté ubicada, al menos, en el mismo país. Sobre todo para cosas como abogados, se van a informar online, pero probablemente querrán ir a tu estudio en algún momento, o estar seguras de que conoces las leyes que le afectan.
Prefiero hacer una entrada específica sobre SEO local, pero debes saber que hace más de una década que tiene un lugar muy importante para el SEO, y actualmente para el GEO.
En los últimos 5 años pasamos de tratar de obtener enlaces a centrarnos en contenido interno. Pero ahora nuevamente nos preocupamos por lo externo.
Así tal cual. En los últimos 5 años dejamos de usar las redes sociales, y de ponerle enlaces a los twit, para enfocarnos en el contenido, en el sitio, y en la experiencia del usuario dentro del sitio.
Quizás se malinterpretó un poquito esto del E.E.A.T y el WCV. Y puede ser porque Google se puso bastante odioso con esto de la velocidad y la experiencia del usuario.
El contenido se convirtió en una tarea recurrente en todos los planes de SEO para todo tipo de mercado: crea un blog, mejora tus descripciones, coloca descripciones en tus PLP, mejora la descripción de productos en tu PDP, agrega preguntas frecuentes, suma y sigue. Pero todo dentro del sitio web.
Pero en 2025 nuevamente nos comenzamos a fijar en las RRSS, en instagram que ahora aparece en los resultados de google, en reddit que es un foro gringo, enorme con todo tipo de contenido… tooodo tipo de contenido. (tu marca puede estar ahí). Y hasta el tiktok aparece en google.
Y nos comenzamos a preocupar nuevamente de este contenido externo por dos razones: Entidades y chatGPT (y otras IA).
Pero estar en todos lados no solo es SEO. Es Marketing Digital, integrado y planificado.
El enlazado interno sigue siendo uno de los aspectos más importantes
Siempre que hablamos de enlaces, solemos entender que se trata de enlaces externos. Pero en realidad, en mi humilde opinión, es más importante que tengamos nuestros enlaces internos bien creados, y que vayamos armando una especie de tela de araña que vaya enlazando a todas las urls.
Si tienes un eCommerce, necesitas un blog que responda a las preguntas no transaccionales, cuando la gente está descubriendo y se está informando.
Las queries informativas son gran parte del viaje de compra.
En tu blog es donde debes agrupar una gran cantidad de palabras clave y usarlas para que los robots rastreadores descubran tus productos.
Miles de palabras clave pueden ser usadas en tu blog de forma natural, y siempre que puedas, y de la forma más natural posible puedes usarlas como anchor hacia tus categorías o productos.
Ten en cuenta lo siguiente: Nadie en realidad va a convertir desde un anchor en un blog, a menos quizás que esté destacado como se muestra en el ejemplo.
Pero si el anchor está en un párrafo de texto, este sirve únicamente al objetivo de que un bot rastreador descubra el producto.
Cuando un cliente tiene una intención de búsqueda informacional, va a llegar al blog, pero cuando la intención de búsqueda es transaccional.. ¡ah! ahí el algoritmo del buscador va a mostrar el producto.
Y para eso te sirve tener enlaces internos.
Factores clave para una estrategia SEO en 2025
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que el SEO es parte integral de tu estrategia de marketing digital. Por lo tanto, no puedes hacer marketing digital sin SEO, y no deberías hacer SEO sin marketing digital.
A menos que realmente tengas una empresa muy pequeña y poco presupuesto. En cuyo caso, te recomiendo hacer un SEO mínimo viable, y luego hacer marketing digital.
Los factores clave en 2025 (redoble de tambores)… son casi los mismos que en 2022, 2023, 2024…
Pareciera que el SEO ha cambiado mucho en los últimos años, pero como has leído en la sábana de texto (perdón por el papiro) las cosas no han cambiado tanto.
Lo que sí ha cambiado, es la atención que se le está poniendo al SEO y cómo en algunos casos se intenta pasar por alto o ignorar, pensando que lo nuevo y efectivo es aparecer en una respuesta generada con IA.
Y aquí va la sorpresa: Todos los resultados que presentan las IA estaban ahí, en internet, antes de que todos le preguntaramos al chatGPT cómo hacer un queque. (o si debería comprar una chaqueta tipo bomber o biker para la fiesta del viernes), por eso;
El SEO el 2025 no es más que una integración total de las búsquedas orgánicas con tu estrategia de marketing digital.
Y como tal, debe conversar y llevarse bien con tu estrategia Paid, RR.SS. Y hasta con los desarrolladores que mantienen y mejoran tu sitio web, ecommerce, tu APP.
Checklist SEO 2025

Aspectos higiénicos de tu sitio web: Lo más básico de lo básico para que tu sitio web sea confiable es lo siguiente.
Textos Meta: títulos y meta descripciones de todos tus productos, y todas tus categorías, todas tus páginas de blog.
Seguridad del sitio web: Compra un SSL adecuado para el tipo de página. Si es transaccional, debes tener un SSL que proteja esas transacciones.
Google. (2014, August 6). HTTPS as a ranking signal. Google Security Blog. https://security.googleblog.com/2014/08/https-as-ranking-signal_6.html
Adaptando la estrategia a los cambios de 2026
¿Cuál es tu estrategia de marketing digital para 2026? Esa es la primera pregunta que tienes que responderte para preparar tu SEO para 2026.
Ten presente que la IA sí es parte de la ecuación desde este 2025, y que en 2026 va a crecer de manera exponencial. Pero no se trata de correr detrás de la zanahoria dorada con la multitud.
Todas tus acciones tienen que responder a tus objetivos y tu estrategia, aunque las búsquedas generadas nos obligan a seguir ciertos pasos, probablemente no hay presupuesto para hacer lo que dice cada tiktoker o gurú de linkedin cada 5 minutos.
Google. (May 10, 2023). Supercharging Search with generative AI https://blog.google/products/search/generative-ai-search/
Antes de que tengamos una reunión para poder ayudarte y mejorar tu SEO para 2026, te recomiendo que te hagas estas preguntas:
Preguntas clave para preparar tu estrategia SEO para 2026.
- ¿Cuál es mi objetivo de ventas para 2026? Usualmente acá pensamos en crecimiento: Quiero conseguir 10% de aumento en ventas desde el canal orgánico.
- ¿Cuánto vendí este año desde el canal orgánico? para saber cuánto puedes crecer necesitamos saber cuánto vendiste este año.
- ¿Cuánto pesa el canal orgánico en mis conversiones totales? Quizás tienes una oportunidad de crecimiento desde el canal orgánico. La oportunidad puede ser que aumenten tus conversiones efectivas, o quizás bajar los costos de campaña. Ya que un buen SEO impacta en tus costos de campaña, según datos del propio Google.
- ¿Hay trabajo previo de optimización SEO? Es muy diferente un proyecto que ha tenido un trabajo previo y que tiene buenos resultados en SEO, que uno que nunca ha tenido optimizaciones realizadas. Si nunca has hecho SEO, y tu sitio es antiguo, es probable que veamos mejoras más rápido en algunas áreas, como impresiones, y palabras clave, pero no necesariamente en conversiones. Las conversiones son la parte más difícil y usualmente lo último que mejora.
Preguntas adicionales que nos pueden ayudar a darle mayor contexto y plantear mejores objetivos para tu estrategia SEO 2026.
- ¿Cuál es mi presupuesto disponible para hacer SEO en 2026? spoiler alert: Hacer SEO ya no es la versión fruna del paid. Si no tienes un presupuesto disponible para SEO de manera estable, te recomiendo pedir una evaluación de Mínimo SEO Viable, y luego pasar a una estrategia de marketing digital. Al final se trata de priorizar los objetivos y el SEO se sigue demorando en dar resultados. Necesitas meses de trabajo y eso no va a cambiar por el chatGPT, ni por otra cosa.
Lo bueno es que acá tenemos un excelente equipo de Paid Media y Performance Marketing y con un Mínimo SEO Viable, deberían mantenerse controlados los costos de campaña. - ¿Quiero enfocarme en conversión o en autoridad? Otra vuelta de tortilla. La autoridad de tu sitio es esencial para conseguir resultados generados por IA… es muy largo escribir esto. Comenzaré a describirlo como IA-GRO por IA Generated Result Optimization.
En fin, obviamente tu tráfico orgánico debe llevar conversiones, pero insistiendo en el presupuesto, un enfoque en conversiones implica un tipo de acciones, y también involucra CRO. Mientras que un enfoque en IA-GRO implica otro tipo de acciones, y en todo hay que meter plata.
Podemos hacer todo y un plan extenso para conseguir ambos objetivos, con los recursos necesarios.
Qué implica cada objetivo, lo vamos a ver en -otro papiro- otra entrada.
Cómo mantener consistencia año a año
Planifica a largo plazo. Así de simple.
Un error común es planificar a 3 o 6 meses, pensando en la rentabilidad siempre a corto plazo.
En SEO los resultados generalmente se ven en 6 meses e incluso más. Es super difícil tener resultados en sitios nuevos en menos de 12 meses, a menos que literalmente estés sol@ en el mercado.
La paciencia y la planificación son dos pilares clave en SEO, y en tu estrategia de marketing, siempre debes pensar en tus objetivos a largo plazo.
Aunque en casos específicos es posible obtener resultados en menos tiempo con un plan de trabajo ajustado y rápido. Pero tienes que cumplir con ciertas condiciones, como tener un sitio antiguo, que nunca haya hecho SEO, pero aún así, tenga tráfico permanente.
Patel, N. (2021). How long does SEO take to work? Neil Patel Blog. https://neilpatel.com/blog/how-long-does-seo-take/
Es comprensible hasta cierto punto en mercados como el retail, donde la rotación de productos es muy alta que quieras planificar en el corto plazo.
Pero aunque tengas una alta rotación de productos, tu plan debe ser como mínimo a 12 meses, y en mi humilde opinión, deberías tener planes a 3 años.
Obviamente un plan a 3 años no está tallado en piedra, no necesitas definir algo y seguir por ese camino sin cambios, pero un plan debe ser lo bastante amplio, teniendo un objetivo que se mantenga constante.
“Quiero liderar el mercado online de venta de zapatillas ortopédicas online en 36 meses”
“Quiero conseguir el 20% de la cuota de mercado de calcetines deportivos en 36 meses”
O bueno, algo relacionado a tu rubro y tu negocio, pero los ejemplos son objetivos bien planteados, con una meta clara y un plazo determinado.
Las acciones que se realizarán para conseguirlas, y el presupuesto necesario se decidirán en base a este objetivo, y estas acciones son las que se pueden modificar según prioridad o efectividad. Pero el objetivo está claro desde el primer día, y todos los resultados se evaluarán dependiendo de este objetivo.
Tu estrategia SEO de manera consistente, te ayudará a conseguir tus objetivos comerciales en el largo plazo.
Ya hablamos de las acciones que necesitas desarrollar en SEO para que tu sitio aparezca en internet, pero en buenos lugares, que sea competitivo y que consigas conversiones.
Pero como esta entrada está resultando bastante larga, vamos a repasarlo:
¿Qué debes planificar para tener una estrategia SEO consistente y exitosa en 2026?
- Mínimo SEO Viable
- Textos META en PLP y PDP
- Descripción de productos completa
- Descripción de categorías
- Robots.txt
- Sitemap.xml
- Performance
- SEO Técnico
- Incluye Sitemap
- Incluye robots
- Incluye performance
- Datos estructurados
- Enlazado interno jerarquizado
- Contenido a nivel interno
- Descripciones de PLP
- Descripciones PDP
- Blog relevante: esto no lo toqué antes, pero no puedes tener un blog que no responda dudas. Eh ahí porqué esta entrada está tan larga. Quiero que Gemini me cite y que si una persona lee esto, le quede todo claro.
- UGC: El contenido creado por el usuario. Tampoco lo vimos con profundidad, pero es sumamente relevante. ¡Consigue reviews en tu sitio!
- Contenido externo
- Publinotas: comprar enlaces… uy es que gugle se enoja. Eso dice gugle, pero tampoco se trata de comportarse como casino online. Y la realidad es que ya nadie te va a citar o te va a hacer una entrada en su blog por los puros aplausos. Nosotros tenemos excelentes proveedores de enlaces y trabajamos de forma metódica con medios seleccionados.
- UGC externo: Contenido generado por usuarios (o que lo parezca… if you know what i mean) en diferentes plataformas.
- En otro momento vamos a hablar de Entidades y verás cómo de útil es esto.
- Redes sociales, tus perfiles sociales ahora aparecen en google, y tu contenido de RRSS se vuelve mucho más relevante para tu reconocimiento de marca.
- Paid Media: Sí, así como lees, o escuchas. El paid media sí es importante para tu tráfico orgánico, reconocimiento de marca. Aunque es otra rama y necesita su propio desarrollo, SEO afecta a Paid, y Paid afecta a SEO. Son complementarios, y deben planificarse en conjunto.
- Tus otros puntos de contacto
- Recuerda que SEO es parte de tu estrategia de marketing digital. Por lo que debe hablar siempre el mismo lenguaje que tus otros medios.
- Paid: Activa campañas que hablen lo mismo que tus contenidos orgánicos. Refuerza la comunicación.
- RRSS: Las redes sociales ahora aparecen también en los resultados de búsqueda orgánicas, y todo lo que haces en RRSS refuerza tu marca y tu comunicación. Es esencial para conseguir conversiones.
- Prensa: Algunas compañías realizan comunicados de prensa. Cumple la función de reforzar la comunicación de tu marca. Ya no se trata solo de informar a la gente. Tus comunicados de prensa deben alcanzar al público objetivo y no ser una nota que se muestra en una junta de gerencia.
Ya ves cómo puedes prepararte de manera estratégica para el 2026 y espero que a esta altura esté un poco más claro que la nueva forma de hacer SEO es más una estrategia de marketing bien planteada, mucho más que “optimización puntual”
Google. (n.d.). Introduction to structured data. Google Search Central. https://developers.google.com/search/docs/appearance/structured-data/intro
Business (Jul 16, 2025). User-Generated Content: More Than Customer Reviews. https://www.business.com/articles/user-generated-content/
digitalsilk (2025). Organic Vs. Paid Search Statistics
https://www.digitalsilk.com/digital-trends/organic-vs-paid-search-statistics/
Errores que pueden arruinar una estrategia SEO en 2026.
Correr detrás de lo que te dicen los nuevos gurús del SEO.
El SEO siempre ha tenido estas trampas, y en marketing siempre han existido las “nuevas tendencias milagrosas”. La verdad es que no necesitas seguir cada nueva tendencia.
No planificar a largo plazo y cambiar tu enfoque cada semana es un camino directo al fracaso. Al contrario, define un plan, define bien tu personalidad de marca, crea contenido de valor y mantente fiel a tus principios y a tu identidad de marca.
Un sitio que no invita a la conversión, tu sitio web debe ser efectivo, y debe tener un diseño que facilite el viaje de compra. Esto también es un factor de posicionamiento.
Existen muchos otros factores que te pueden llevar a fracasar en tus objetivos de posicionamiento, pero lo importante es que te centres en las cosas que debes hacer bien.
Finalicemos esta entrada que podría ser un podcast.
Fin!
Es difícil darle un párrafo final a una entrada tan larga, así que te hablaré del sponsor…
Todo lo que hemos escrito en esta entrada es la metodología de trabajo de Canal Cero, cómo tratamos de integrar los distintos equipos de todas las áreas. Si te decimos que es necesario involucrar otras áreas en tus planificaciones de trabajo, es porque es la forma en que hemos conseguido buenos resultados.
Nuestros clientes con mejores resultados son los que tienen más servicios, o que para ciertos servicios que no tienen con nosotros, tienen agencias muy cooperativas con las que podemos trabajar de manera eficiente (así que no, no necesitas contratar tooooodo con nosotros, pero sí tendrás el desafío de coordinar los diferentes equipos).
Si quieres tener una estrategia efectiva de SEO y Marketing digital para el 2026 te invito a agendar una reunión corta de 30 minutos para que podamos conocer tus necesidades y preparar un plan base de trabajo.
Preparar tu SEO para 2026 no se trata de seguir modas, sino de construir una estrategia sólida, consistente y centrada en el usuario. La IA no reemplaza el buen SEO: lo recompensa.