Porqué las IA’s NO vienen a cambiarlo todo en SEO.

un robot obteniendo datos en un super. Representa cómo las IA toman toda su información desde internet.

Aunque cambia la forma de buscar, no cambia el trabajo del SEO.

SEO – GEO – SXO – AEO… 

En marketing nos encanta ponerle nombres rimbombantes y darle artificialmente aires de novedad a cosas que en realidad no son tan nuevas.
Muchas veces las cosas mejoran, es normal. Todas las herramientas, técnicas y estrategias que usamos están en constante evolución. Sobre todo las herramientas masivas y es muy normal que si sale una nueva tecnología que parece cambiar las cosas, las personas crean que es necesario correr y sumarse a la moda. El FOMO mueve mucha plata en el Marketing.

¿Cómo funciona realmente la IA?

Las IA’s, sea cual sea, funcionan con big data. Seguro que te acuerdas de ese concepto que se puso de moda por allá en 2012… más o menos.
Y el big data no es otra cosa que datos masivos, tomados desde distintas fuentes, y pasados a bases de datos enormes, en su mayoría datos estructurados (como una planilla excel, pero tamaño camioneta). Tienen encabezados, celdas, tipo de entrada, etc etc. Y datos no estructurados, como audios, fotos, videos, etc.
Las IA se entrenan con estos dos tipos de datos, y estos datos se obtienen desde internet, generalmente, ya que se trata de datos digitales. 

Para no profundizar más en esto, creo que es todo lo que necesitas saber realmente sobre cómo funcionan las IA y cómo se entrenan: Toman datos desde internet, se entrenan con esos datos, y te responden con base en esos datos.

Y esa en realidad es la clave. Todo lo que la IA sabe, probablemente lo encontró (alguien) buscando en Google.

No vamos a hablar de cómo responden, cómo razonan, o qué diablos es un transformer (spoiler, no son autos robot) porque acá no hace falta.

En realidad para aparecer en chatgpt siempre necesitaste hacer una buena estrategia SEO y de Marketing Digital.

La gran diferencia entre el SEO 2023 y el SEO de hoy, está en cómo integras tu estrategia completa de marketing digital y cómo complementas las acciones en todos los puntos de contacto con tus posibles clientes.

En realidad pasa que no es tan diferente. Siempre debiste integrar tu estrategia digital de manera complementaria, y el SEO siempre debió formar parte de tu comunicación digital.

Esto significa que tu sitio web debe tener 10/10 (idealmente) en optimización técnica (tampoco pasa nada si es 7/10 o 8/10), pero también tienes que hablar de temáticas relacionadas, o de lo mismo, idealmente en tus RRSS, blog, campañas de pago, punto de venta, email marketing.

En corto, tus equipos internos, los que tienen relación con la comunicación de tu empresa o marca, deben comenzar a comunicarse mucho mejor de lo que hacían antes.

Por esta razón las marcas más reconocidas tienen ventaja para aparecer en las recomendaciones de IA.

Lo más normal es que marcas grandes, con equipos dedicados a la creación de contenido tengan ya un montón de cosas publicadas en diferentes medios, pagan constantemente por publicidad en internet. Tienen campañas de creación de contenidos, tienen un blog, tienen una o varias tiendas creadas en GMB, Yelp, Facebook Places, su perfil de tiktok tiene indicada la dirección de sus oficinas o tiendas. También aceptan reviews en sus perfiles de negocio, y en sus productos en el sitio web cuando son eCommerce. Y llevan años haciéndolo. Por lo que las IA se han nutrido bastante de esta información, disponible en internet.

Para aparecer en ChatGPT primero tienes que estar en todas partes.

Por eso dije al principio que esto no ha cambiado. ChatGPT, Claude, Qwen, Gemini, etc. Todos los modelos de inteligencia artificial recopilan datos digitales, que ya están en internet, entrenan sus modelos en base a esta información y lo más importante de todo, se equivocan.

Por esta razón es super importante que tu comunicación sea coherente, o hilada, como me decían mis profes de publicidad. “La campaña tiene que estar hilada”. Eso significa que tu radial tiene que decir lo mismo que tu gráfica de prensa, lo mismo que tu tiktok, y lo mismo que todos tus otros medios. Incluyendo tu sitio web.

No es tan difícil ni tan diferente.

Yo creo que a esta altura ya vas entendiendo cómo funciona la cosa. No es SXO – GEO – AEO… el SEO sigue siendo SEO. Pero si tu SEO no conversa con tu estrategia de marketing, entonces es poco probable que consigas resultados de recomendación por resultados generados por inteligencia artificial.

 Te paso un checklist cortito para que puedas evaluar tus posibilidades de que te recomiende el chatGPT.

  • Mi sitio tiene buena salud desde lo técnico?
    • Títulos y meta descripciones, tiempos de carga (WCV), contenidos jerarquizados en su redacción, clusterización de contenidos, etc. Buen SEO técnico, robots.txt, sitemap.xml (revisa tusitio.com/sitemap.xml y tusitio.com/robots.txt si no tienes estos archivos, partiste mal. Si los tienes, igual hay que ver que estén bien creados).
  • Contenidos compatibles entre las distintas plataformas de comunicación. (blog, productos, redes sociales, paid media, publinotas, prensa, etc.)
  • NAP correcto en todas las plataformas, incluyendo tu sitio web, luego GMB (si tienes oficinas físicas), luego en tus redes sociales, porque también se puede colocar tu NAP ahí.
    • (¿Qué diablos es un NAP? ah… Name – Address – Phone, o nombre, dirección, teléfono. Y súmale el email también, porque la gente se comunica por correo.)
  • Instala el módulo de reviews de google, o uno compatible en tu ecommerce, y acepta reviews. También los malos. Esto es contenido UGC. Solo preocúpate de contestar los reviews, así construyes confianza.
  • Nutre tu EEAT. Dale visibilidad a tu experiencia y conocimiento. Confía en tus talentos internos. Ellos te ayudan a crear una buena reputación, primero ante los bots de rastreadores, las IA, y finalmente ante las personas.
  • Recuerda que aunque quieras “optimizar para la IA” tus clientes son las personas. Responde a las personas, y habla a las personas. ChatGPT no va a comprar tus productos o servicios.

Ya tienes todo lo que necesitas saber a nivel básico para entender cómo funciona esto de las IA y el SEO. La cosa no ha cambiado tanto desde 2014 y de hecho, muchas estrategias “viejas” se están volviendo a usar como si fueran una gran novedad.

Confía en un equipo con experiencia real y evalúa si lo que te están vendiendo es realmente algo tan nuevo o tan revolucionario. 

En Canal Cero no tratamos de venderte la última tendencia porque se puso de moda. Primero testeamos todo lo que hacemos, y si concluimos que sirve, lo proponemos como acción en nuestro plan de trabajo anual.

Compartir: